LIDERAZGO Y EL ARTE DIRIGIR EL ÉXITO
Jean-Claude Biver es un entusiasmado ponente y apasionado líder cuya vida en la industria relojera ha abarcado varias décadas. Después de trabajar para marcas tales como Rolex, Omega, y Blancpain, se convirtió en presidente de Hublot en 2004, y más tarde, fue nombrado CEO de TAG Heuer y presidente de la división de relojes de LVMH en 2014. Conocido por sus grandes habilidades en marketing y por ser un hombre de negocios persuasivo, a Jean-Claude Biver se le acredita la revitalización de la industria relojera suiza después de la "crisis del cuarzo" en los años 1970 y 1980. Desde entonces, la industria relojera suiza ha protagonizado una notable recuperación, con exportaciones superiores a los 21 mil millones de francos suizos en 2014. En esta sesión, el Sr. Biver compartirá sus ideas sobre liderazgo eficaz y el papel que este desempeña en el éxito organizacional.
BILAHARI KAUSIKAN
El Sr. Bilahari Kausikan es actualmente Embajador en misión especial en el Ministerio de Asuntos Exteriores de Singapur, que, de acuerdo con The New York Times, "es conocido en Asia y en Washington por su gran franqueza". De 2001 a mayo de 2013, el Sr. Kausikan fue el segundo secretario permanente, y, posteriormente fue nombrado Secretario Permanente del Ministerio de Asuntos Exteriores.
EL PAPEL DE UN BUEN MARKETING EN LA INDUSTRIA DE LA LOTERÍA
Muy rara vez una sola observación (dato) contiene suficiente evidencia para hacer una predicción precisa sobre oportunidades o riesgos. Las organizaciones tratan de dar sentido a lo que ellos saben que deben distinguir primero, como las relaciones existentes entre distintas observaciones. Al igual que la diferencia entre una pieza de rompecabezas en solitario frente a un conjunto de piezas conectadas que forman una imagen - esta perspectiva general es esencial mejorar las decisiones de negocios. Más datos en el contexto, hace que sea posible reducir los falsos positivos y falsos negativos al mismo tiempo. Si bien estas técnicas pueden ser útiles en la construcción de la marca y de marketing, también son esenciales para ofrecer seguridad de clase mundial, gestión de riesgos y procesos de juego responsable.
EL IMPACTO DE LA REGULACIÓN GUBERNAMENTAL EN EL DESEMPEÑO ORGANIZACIONAL
Lea el Dr. Meyer tiene un doctorado en Gestión Pública por la Universidad de Lausanne y una Maestría en Relaciones Internacionales por el Instituto Universitario de Estudios Internacionales y de Desarrollo de Ginebra. Es docente en la Universidad de Lucerna y actualmente es directora de proyecto y evaluadora del Control Parlamentario de la Administración Suiza. A través de su consultora apoya a diversas organizaciones a alinear su desempeño en relación con el entorno normativo. La Dr. Meyer ha realizado una amplia investigación sobre el impacto que tiene la regulación gubernamental, en el desempeño organizacional de los establecimientos de juegos de azar. En esta ponencia, la Dr. Meyer explicará cómo operan los mecanismos de gestión pública, con el fin de esclarecer cómo funcionan los reguladores estatales y como las loterías pueden trabajar mejor con sus reguladores para optimizar su desempeño organizacional.
JOE NGUYEN
Joe Nguyen is Senior Vice President, Asia Pacific at comScore, Inc., a leading cross-platform measurement company that precisely measures audiences, brands, and consumer behaviour everywhere. Joe oversees sales and servicing of comScore’s products and services in Asia Pacific, and has rapidly expanded its footprint to 13 countries across the region.
EL PODER DE LA GAMIFICACIÓN Y CIENCIAS DEL COMPORTAMIENTO
El movimiento global de la “Gamificación” ha ido incorporando de manera efectiva la ciencia, la economía del comportamiento, y grandes volúmenes de datos a experiencias que estimulan la actividad del cliente. Esto no sólo incluye mecánicas de azar, tales como premios sorpresa o huevos de Pascua, sino también incluye metodologías de colaboración para añadir componentes sociales y competitivos, características relevantes, progresión y perfección en el proceso. El pionero de la Gamificación, autor y creador original del marco de Octalysis de renombre mundial, Yu-Kai Chou explicará las principales 8 unidades que motivan todas nuestras acciones, la forma de equilibrar las motivaciones llamadas “White Hat and Black Hat Motivation”, así como el diseño de motivación intrínseca vs extrínseca.
El Marco Octalysis ha sido consultado por muchas organizaciones, incluyendo la Universidad de Stanford, Google, Lego, Huawei, Cisco, eBay, AIG Japón, Fidelity Investments y Wartsila. En esta sesión, Yu-Kai Chou compartirá algunos ejemplos; cómo el del gobierno de Taiwán combinó su programa de lotería con su sistema de recepción / facturación para aumentar la recaudación de impuestos a más del 70% en un año, así como también cómo las autoridades holandesas utilizan la Lotería Postal para estimular la participación a través de elementos de Group Questing y FOMO (“Fear Of Missing Out” o miedo a perder).